.

RADIO EN VIVO CON OJEDA ROGER

Tecno Seguridad

PLAN DE ACCIÓN EN VENEZUELA Y EL MUNDO

PLAN DE ACCIÓN EN VENEZUELA  Y EL MUNDO

martes, 13 de septiembre de 2016

PRIMERO AUXILIOS




Existen momentos que son catalogados como Situaciones de Emergencia, donde sucede un acontecimiento inesperado, que se desarrolla en forma grave, inesperada y que desborda nuestro accionar, la previsión y todas las acciones que podemos pensar para llevar a cabo ante hechos específicos, que suceden en forma accidental, tanto como que pudieron haberse prevenido, pero que de todos modos demandan que actuemos rápidamente, a consciencia y con los conocimientos necesarios.

El factor común de todos estos desgraciados hechos tiene a las acciones que son conocidas como Primeros Auxilios, que pueden ser llevadas a cabo tanto por Médicos o Paramédicos, como también por personal idóneo, estando al alcance de todos si realizamos algún Curso de Primeros Auxilios que no lleva mucho tiempo, o bien informándonos acerca de qué es lo que debe realizarse, cuándo debe llevarse a cabo y cómo es que debemos actuar.

La principal finalidad que persiguen estos actos está en Preservar la Vida de las personas que han sido afectadas, teniendo ello en el caso de que el hecho sea grave y demande acciones Rápidas, Precisas y Eficaces, mientras que por otro lado tenemos aquellas que tienen una Finalidad Preventiva, evitándose males mayores o evitándose la manifestación posterior de Trastornos a la Salud que pueden generar daños graves o permanentes en el individuo.

Tal como sucede en cualquier Metodología Científica, y como la salud está apoyada en muchas ciencias que derivan de la Medicina, el primer paso que debemos llevar a cabo es la Observación, notando tanto el entorno como el sujeto en sí, pasando desde el análisis general de estos aspectos hasta derivar en los Detalles Intrínsecos, para poder plantearse posteriormente qué acciones deben llevarse a cabo en forma Sistemática y Ordenada.

La necesidad de actuar rápido y con precisión radica en que en la mayoría de los casos es necesario poder asistir a la víctima que se encuentra en Situación de Emergencia, teniendo a veces por cuestión de minutos la diferencia entre la vida y la muerte, y teniendo como característica adicional que se pueden realizar con Materiales Limitados, siendo esto comprensivo no solo a los objetos que se utilizan sino también a las técnicas y acciones que se llevan a cabo.
Esto se traduce en que la práctica de los Primeros Auxilios no es una solución definitiva a lo que ha acontecido, sino que es el primer paso fundamental para poder derivar a una persona a la posterior Asistencia Médica, cuya revisión, observación y evaluación es obligatoria.

00001

-**** 1 *****

-*-*-*-***********

BOMBEROS DE VALENCIA

*** VENEZUELA ****

*** EN LO SOCIAL ***

*** LABOR SOCIAL CON LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO

2018

.****.****

LA INFORMACION Y LA COMUNICACION POR PROF.OJEDA ROGER

-----------------------------------------

El Ministerio del Poder Popular para la Educación

A través de la Dirección General de Currículo ha implementado una mesa técnica intra e interinstitucional para la gestión integral del riesgo, que ha contado con el apoyo del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En este contexto, en el presente documento se sistematizaron los resultados de mesas técnicas regionales intra e interinstitucionales de gestión integral del riesgo en lo correspondiente al Programa de Recuperación Psicosocial de Familias, Escuelas y Comunidades después de Emergencias y Desastres

MANTENIMIENTO MINI TALLERES

Tabla de Mantenimiento

Semana Día Hora Resultado
1 Lunes 1:00 Mantenimiento
1 Martes 2:00 Mantenimiento
1 Miércoles 3:00 Mantenimiento
1 Jueves 3:00 Mantenimiento
1 Viernes 3:00 Mantenimiento

Plan de Emergencia

Las siglas P.A.S

(Proteger, Avisar y Socorrer)

Se conocen en el entorno de los servicios de emergencia como un protocolo de actuación que cualquier persona debe conocer y llevar a cabo ante la presencia de un accidente.